Ministerio de Salud de la provincia del Neuqué Prevención Covid-19 Test Covid-19

Covid-19: Salud comienza a aplicar una estrategia de transición

Neuquén.- Desde el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén se informa que actualmente, dada la situación epidemiológica, se implementa una estrategia de transición en la Provincia para integrar la vigilancia de COVID-19 a la vigilancia de las enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral basada en ocho estrategias.

Prevención Covid-19 Salud Vacuna COVID-19

Ministros de Salud del país definieron avanzar con la aplicación de refuerzos contra COVID-19 para niñas, niños y adolescentes

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó hoy una nueva edición virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA) en el que las máximas autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones del país acordaron iniciar la aplicación del primer refuerzo de la vacuna contra COVID-19 en niñas y niños de entre 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días, y del segundo refuerzo para las franjas etarias de 3 a 11 años y de 12 a 17 años.

Coronavirus Pandemia

Salud actualizó los criterios para los casos COVID positivo

En el marco de un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), la titular de la cartera sanitaria de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de todas las provincias del país consensuaron, en función de la situación epidemiológica y del avance del plan de vacunación contra el virus COVID, la actualización del criterio clínico y epidemiológico para la confirmación de casos positivos.

Coronavirus Pandemia

Vizzotti: “El paso de pandemia a endemia no se da de un día para el otro” (video)

En medio de la tercera ola de coronavirus, Vizzotti hizo un balance de lo logrado desde la cartera y planteo los desafíos del sistema de salud en una charla exclusiva con Télam: “Argentina es un país federal, con un sistema de salud muy fragmentado y la pandemia hizo que nos uniéramos como nunca lo hubiéramos hecho si no habría sucedido”.

Actualidad

Ómicron: estos son los primeros síntomas que se detectan, según la médica que identificó la variante

Desde su aparición, la variante Ómicron ha sido el principal factor de los aumentos de casos de la enfermedad junto a la cepa Delta. A medida que pasan los días, se van conociendo más detalles sobre ella. En este caso, la doctora Angelique Coetzee, que fue la primera en detecta esta variación del virus en Sudáfrica en noviembre del año pasado, destacó que hay dos síntomas que son los primeros que se manifiestan en los pacientes.