
Cruzar a Chile para comprar neumáticos: ¿Cuánto salen y por qué multan en Samoré?
Tanto organizaciones como ciudadanos de a pie viajan a países limítrofes para comprar cubiertas con el objetivo de ahorrar.
Tanto organizaciones como ciudadanos de a pie viajan a países limítrofes para comprar cubiertas con el objetivo de ahorrar.
En los pasos locales no se registraron grandes diferencias en la circulación de vehículos y tampoco hubo que sufrir demoras.
El país vecino difundió un comunicado en el que detalló las condiciones que deben cumplir los turistas, no residentes, para cruzar la frontera.
Vialidad Nacional informa que se habilitó el tránsito para todo tipo de vehículos en el Paso Internacional Cardenal Samoré.
El cruce Cardenal Samoré y el Pino Hachado se encuentran intransitables.
El gobierno de Chile flexibilizó las medidas de ingreso al país para turistas extranjeros. Entre otras cosas, anunciaron el fin de la exigencia de homologación de vacunas. De esta forma, se podrá ingresar al territorio trasandino presentando el certificado de vacunación y el DNI.
La presencia de hielo y nieve en los pases limítrofes imposibilitan el tránsito y uno permanecerá cerrado todo el día.
La resolución fue adoptada este jueves por parte del ministerio de Salud de ese país. ¿De qué se trata?
Bajó 44,5% comparado con mayo de 2019 a causa de la devaluación del peso.
Gustavo Sueldo, jefe de Migraciones de Neuquén contó los detalles y requisitos para viajar al país vecino.
El Paso Fronterizo de Pino Hachado dio a conocer a través de las redes sociales que se extiende el DFL N°295 de cierre de fronteras. Por un período de 30 días. Hasta el 30 de abril próximo.
Poco a poco, la situación epidemiológica respecto al coronavirus en la región muestra una leve mejoría. Tal es así, que en las últimas horas el gobierno de Chile flexibilizó medidas respecto al ingreso de extranjeros por vía aérea a su país.
El Comité de Emergencia del organismo supranacional instó a los gobiernos de los países a “levantar o suavizar las prohibiciones de tráfico”.
El pedido fue cursado por la Cancillería. Se apunta a agilizar el tránsito de personas y cargas. “No permitir el paso de los vehículos de transporte de servicio público y turismo se encuentra en oposición a lo acordado”, dice la nota.
Autoridades del complejo fronterizo Los Libertadores informaron que hoy sábado no se atenderá el ingreso y egreso al turismo en ese paso entre la Argentina y Chile y explicaron que la vía sólo estará abierta para el transporte de carga.
El fiscal general José Gerez se reunió hoy con autoridades de diversos organismos chilenos y nacionales para evaluar la implementación de diferentes medidas destinadas a fortalecer la seguridad en la zona de frontera entre Neuquén y la región sur del país trasandino.
La provincia presentó los protocolos que permitirán la apertura de cuatro corredores seguros, entre los que se encuentran los pasos Pino Hachado y Samoré. Nación informó que esta semana será emitida la autorización.
Jueves 11 de noviembre de 2021.- La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se llevó a cabo la primera capacitación en el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré sobre la gestión integral de los residuos sólidos, que estuvo a cargo del personal técnico del Área de Gestión Ambiental y de Educación Ambiental.
Esta mañana, el intendente Fabio Stefani se reunió con Sabrina Gallo, coordinadora de la Unidad Covid del Ministerio de Ciudadanía, en las instalaciones de la Municipalidad de Villa La Angostura para avanzar sobre los requisitos y protocolos necesarios para la apertura del Paso Internacional Cardenal Samoré, entre otros
El gobernador Omar Gutiérrez anticipó que solicitará a Nación la apertura inmediata de dos pasos fronterizos con Chile, bajo el concepto de “Corredor Seguro”. Será para los Pasos Pino Hachado y Cardenal Samoré.
Como resultado de gestiones de los candidatos a diputados nacionales por el Frente de Todos neuquino Tanya Bertoldi y Beto Vivero, el Ministerio de Salud de la Nación hizo entrega de tres ambulancias de alta complejidad que prestarán servicios en lugares donde su presencia era imprescindible. Una de ellas estará asignada al Paso Internacional Cardenal Samoré, otra al Paso Internacional Pino Hachado y la tercera tiene como destino el hospital modular de San Martín de los Andes.
Por el momento, se comenzarán con los pasos de Samoré y Pino Hachado, uno de los requisitos será tener el esquema de vacunación completo.
Un argentino fue detenido por Gendarmería en el paso Mamuil Malal y deberá cumplir cuarentena obligatoria. Se supo que antes de estar en Chile visitó Brasil.
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, anunció que el gobierno nacional analiza la reapertura de las fronteras terrestres con Uruguay y Chile a partir del 6 septiembre.
Durante la mañana de este viernes 6 de agosto se llevó a cabo la capacitación sobre RCP (Reanimación Cardiopulmonar) en instalaciones de la Sección Angostura de Gendarmería Nacional.
Los transportistas, que realizan el circuito “Chile-Chile”, aseguran que los procedimientos de atención son malos.
Chile.- Desde el Colegio Médico de Osorno, llamaron a reforzar la fiscalización en el paso Cardenal Antonio Samoré en Puyehue a propósito del Plan Fronteras Protegidas.
Hay un pedido que todo el sector del turismo viene reclamando desde hace meses: la apertura de fronteras para el público extranjero.
La pandemia y las múltiples variantes del COVID-19 derivaron en un cierre total de fronteras a nivel global. En la región, el Paso Internacional Cardenal Samoré cerró el tránsito desde el comienzo de 2020. Cabe remarcar que es uno de los cruces fronterizos más utilizados por argentinos y chilenos.
La directora ejecutiva de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, confirmó que esa dependencia presentó 287 denuncias penales contra argentinos que regresaron al país y violaron el aislamiento obligatorio de siete días, mientras que aseguró que el objetivo central es “tomar todas las medidas posibles para retrasar la llegada de la cepa Delta y que arruine el plan de vacunación”.
El Ministerio de Salud de Chile anunció la última jornada el fortalecimiento de la vigilancia sanitaria en las fronteras, en línea con la preocupación que existe por una eventual llegada al vecino país de la agresiva variante Delta del Coronavirus SARS-CoV2, denominada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y detectada por primera vez en India.
Pino Hachado espera decisiones en torno a unificar los controles, en Mamuil Malal falta un tramo de pavimento, y ahora nace una nueva esperanza para el norte: el complejo en Pichachén.