
Hantavirus: hacen el seguimiento de 25 casos
Son allegados a la docente que falleció la semana pasada en Bariloche. Permanecerán aislados por 40 días
Son allegados a la docente que falleció la semana pasada en Bariloche. Permanecerán aislados por 40 días
Los roedores son parte de la naturaleza y siempre han convivido con las personas. Quienes viven y visitan la región patagónica lo hacen en un lugar donde existen diferentes especies silvestres que, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el Hantavirus.
La Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Villa La Angostura, dependiente de la Secretaría de Gobierno, y con el acompañamiento del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, brinda a la comunidad recomendaciones para prevenir la propagación del Hantavirus.
El virus se encuentra en la orina, la saliva y las heces del roedor colilargo. Tanto la precordillera como la cordillera de la provincia del Neuquén son consideradas zonas de riesgo de la enfermedad.
Los roedores son parte de la naturaleza y siempre han convivido con las personas. Quienes viven y visitan la región patagónica lo hacen en un lugar donde existen diferentes especies silvestres que, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el Hantavirus.
Se trata de un paciente de 22 años que se encuentra estable en la Unidad de Terapia Intensiva. Hay tres lugares posibles de contagio.
Se trata de la pareja del primer paciente diagnosticado, un trabajador de puyehue que falleció el pasado 16 de marzo.
El control semanal a las personas que se encuentran aisladas, como parte del protocolo de actuación puesto en marcha desde el momento de la sospecha por el único caso confirmado de hantavirus, volvió a arrojar un resultado negativo. Los estudios continuarán hasta que se cumplan los 45 días de aislamiento.