
Se puso en marcha la APP Protejo Neuquén
Se trata de una aplicación que permite alertar de hechos que pudieren afectar las distintas áreas de la provincia.
Se trata de una aplicación que permite alertar de hechos que pudieren afectar las distintas áreas de la provincia.
En los ambientes naturales, se encuentra esparcida diariamente a orillas de los lagos, ríos y senderos mucha basura de todo tipo.
Las costas del mar argentino se extienden desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego. Son áreas de disfrute para el turismo y para las ciudades que se sitúan en ellas, como así también áreas con recursos para las personas como la pesca.
La temporada de verano espera una gran cantidad de residentes y visitantes que recorrerán los parques nacionales y ambientes naturales de los municipios y provincias de norpatagonia, de la cordillera al mar.
A través de la Secretaría de Planeamiento, Catastro y Medio Ambiente, la Municipalidad de Villa La Angostura realizó un análisis de muestras de agua de lago extraídas de la zona de Bahía Las Balsas, las cuales fueron tomadas superficialmente a una distancia de la costa de 20 metros y corresponden a las siguientes zonas:
Desde el Consejo de Juntas Vecinales, con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa La Angostura, la Subsecretaría de Ciudades Saludables, Giro Sostenible, Asociación de Hoteles y Restaurantes, Cámara de comercio, Asociación Mutual La Correntosa, Parques Nacional Nahuel Huapi y la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, invitan a la comunidad a participar de la Primera Jornada de Limpieza Urbana.
Viralizaron un video donde se ve una mancha de combustible sobre el agua, que podría provenir de la embarcación.
La realizarán este viernes con el principal objetivo de poder proteger el medio ambiente y lograr ciudades sostenibles, generando que la ciudadanía sea parte de este proceso.
Desde el VIvero Municipal invitan a la comunidad toda a celebrar el “Día del Árbol”
El jueves 8 de Agosto en el 2do Encuentro Sostenible, realizado en el espacio del MAC, organizado por la cooperativa GIRO Sostenible, convocamos unas 30 personas para interiorizarnos sobre la problemática de los residuos en la localidad y encontrar acciones que podamos realizar comunitariamente para mitigar esa problemática.
En el día de hoy, personal del Vivero Municipal puso en marcha el “Vivero Móvil”; una actividad que se desarrolló como primera experiencia en el CPEM 68 con el objetivo de acercar al establecimiento educativo diferentes tipos de plantas autóctonas y enseñar sobre ellas.
Este jueves 11 de agosto a las 18 horas se realizará en el Museo de Arte Contemporáneo Conrad Meier (MAC), dependiente de la Subsecretaría de Cultura, se realizará el II Encuentro Sostenible, de la mano de la Cooperativa Giro Sostenible.
El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Abordaron temáticas vinculadas al financiamiento del manejo del fuego y de los bosques nativos.
Con sala llena con una concurrencia de 50 personas, reunidas a la 19 h del 28 de junio en el Centro de Convenciones de Villa Traful, el grupo de Jóvenes de Villa Traful junto con Miriam Lagos, abrieron el encuentro Basura Cero y dejaron la palabra a Lo Gall e Inés Arata quien expuso con entusiasmo y mucha claridad soluciones prácticas y de resultados inmediatos del cómo lograr bajar el volumen de basura generada.
El encuentro tendrá lugar el próximo jueves a las 19 h en el centro de convenciones de Villa Traful.
En la Red Ciudadana de VLA estamos representados Agenda Verde, Árbol, #BosqueAgua (Subcomisión de Ambiente de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer) y vecinos interesados en la problemática ambiental.
Durante el I Encuentro Sostenible que se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Villa La Angostura, en el que participaron unas 40 personas, abrieron la jornada los tambores de candombe,
La Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno, conjuntamente con el grupo Giro Sostenible VLA, invitan a la comunidad a participar del 1er Ciclo de Encuentros Sostenibles, que se realizará mañana jueves 9 de junio a las 18 horas en las instalaciones del Museo Contemporáneo Conrad Meier (Cerro Centinela 325).
El primer Ecopunto de Villa La Angostura, ubicado en Av. Arrayanes y Millaqueo, consiste en una estructura hecha a partir madera de plásticos de un solo uso, cuenta con un techo de chapa de polialuminio 100% a partir del reciclado de envases de tetra brick e iluminación LED alimentada por paneles fotovoltaicos. Además, este EcoPunto puede operar las 24 horas a través de sus bocas de recepción de materiales.
Nos dirigimos a la población a fin de hacerles saber que un grupo de vecinos, 150 personas, representadas en 4 personas que fuimos a una reunión con el Intendente Steffani, le planteamos nuestra inquietud sobre la instalación de antenas en la localidad:
Gran malestar pasan los pobladores de Villa traful con respeto a la carrera “LA MISION” se pudieron conocer pintadas en piedras y arboles, dañando el delicado equilibrio natural del parque nacional Nahuel Huapi.
En el marco de la Fiesta Nacional de los Jardines, que se realizará en la localidad entre el 17 y el 20 de febrero del corriente, y con el propósito de fomentar la concientización y el cuidado del medio ambiente, la Municipalidad lanzó la campaña “Reutilizamos nuestros vasos”, para de esta manera generar menos residuos plásticos.
Durante una reunión mantenida entre el Consejo Asesor Permanente de Cultura, el Ente para la Organización de Fiestas y Festivales y la Secretaría de Cultura se definió la grilla para los Festivales del Bosque en Defensa del Agua 2022 a desarrollarse en Lago Puelo.
En el marco de la Fiesta Nacional de los Jardines, que se realizará en la localidad entre el 17 y el 20 de febrero del corriente, la Municipalidad de Villa La Angostura informa una serie de acciones que se llevarán adelante en pos de la concientización y el cuidado del medio ambiente.
Los seres humanos que viven hoy son testigos del comienzo de la primera extinción masiva en 65 millones de años por el aumento drástico de la desaparición de especies y la disminución de muchas poblaciones de animales y plantas.
Las diferentes especies de fauna con las que nos podemos encontrar en las áreas naturales o protegidas invitan a disfrutarlas, observándolas y fotografiándolas a la distancia, pudiendo compartir un espacio con ellas.
Una especie de alga invasora detectada en ríos y lagos de Rio Negro y Neuquén “afecta la calidad del agua y a los invertebrados que son el alimento directo de los peces”, advirtió el miércoles el investigador de la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Pablo Macchi.
En conmemoración del Día Mundial del Corazón, la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos instaló un contenedor con forma de corazón para la recolección de tapitas en la Plaza de los Pioneros, simbólico lugar de la localidad por su ubicación céntrica.
Lazos y saberes construyendo nuestra Soberanía Alimentaria
Este viernes 27 de agosto, invitamos a los vecinos de la localidad a celebrar el día del árbol en la Plaza los Pioneros entre las 11 y las 13hs aproximadamente
Desde el Área de Economía Social, dependiente de la Secretaría de Gobierno, queremos invitar a la comunidad de Villa La Angostura y la región a participar de la Primera Jornada Angosturense de Agroecología, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre.
Desde donde quiera que estés, el 27 de marzo a las 20:30 hs podés ser parte del evento de concientización ambiental más importante del mundo.
El área municipal de Residuos desarrolla cada año una importante acción en la localidad: la colocación de recolectores de colillas de cigarrillos en diferentes puntos céntricos y turísticos donde hay gran concentración y circulación de personas.