
La quita de subsidios y el lío que se viene
La inscripción que deberán hacer los usuarios para seguir recibiendo el beneficio y la aplicación efectiva de la medida son las principales dudas que plantea el decreto dispuesto por el gobierno nacional.
La inscripción que deberán hacer los usuarios para seguir recibiendo el beneficio y la aplicación efectiva de la medida son las principales dudas que plantea el decreto dispuesto por el gobierno nacional.
El Gobierno avanza con la suba de tarifas de gas y energía eléctrica y en las próximas horas se publicarán las resoluciones de la secretearía de Energía de la Nación ordenando los aumentos que se discutieron días atrás en las audiencias públicas.
En medio de la creciente inflación, el Gobierno autorizó dos dos aumentos de 9,5% para las tarifas de internet, telefonía fija/móvil y televisión por cable y satelital. Se confirmó a través de la Resolución 725/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Este martes se informaron los datos oficiales del INDEC, que publicó la inflación de febrero en la que se hubo una suba con respecto a la de enero, lo que complica los planes del Gobierno y el FMI de lograr una franja entre el 38% y el 48% a final de año. Todo indica que en 2022 terminará por encima del 55 por ciento.
Durante los primeros meses de este año, la factura por el servicio se actualizó en un 25 y 15 por ciento, luego de tres años de congelamiento.
Los precios del pan y de los productos panificados aumentarán a partir del lunes próximo, a raíz de los incrementos que se registraron en las materias primas. Así, el kilo de pan aumentará entre un 20 y 25 por ciento.
El Gobierno convocó a una audiencia pública para discutir el aumento de las tarifas de luz, que ya había anticipado que será del orden del 20%.
Las empresas de telecomunicaciones continúan con las subas en los servicios para los dispositivos móviles.
Se trata de un incremento de 9,8%, solo para pequeñas y medianas empresas que posean menos de 100 mil clientes.
El Gobierno anunciará en los próximos días un aumento de las tarifas de gas de entre 6% y 7% para usuarios residenciales y de 4% para pymes, que empezará a regir a mediados de este mes.
La inflación, que acumuló 7,8% en los dos primeros meses del año. redondearía un 12% con la publicación del dato de marzo, que los analistas prevén en torno al 4% nuevamente