
Aumentaron el monto que se paga por la beca Progresar
El monto será de $9000, retroactivo a diciembre de 2022.
El monto será de $9000, retroactivo a diciembre de 2022.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) empezará el 12 de diciembre con la acreditación del bono de $45.000 por el Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos, es decir, que no cobren planes sociales ni cuenten con trabajo registrado. Asimismo, habrá tres nuevas posibilidades de bonos.
El próximo lunes 14 de noviembre comienza el proceso de pago de la primera de las dos cuotas de $22.500 del Refuerzo Alimentario destinado a personas en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuentan con ingresos y no perciben asistencia alguna del Estado, según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Corresponde al último de los 4 aumentos anuales que establece la ley de movilidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) eliminó todas las incompatibilidades que impedían recibir las asignaciones universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) a los beneficiarios de planes o programas sociales provinciales y municipales, buscando eliminar más barreras hacia su acceso, a través de la resolución 246/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitó todas sus oficinas para la inscripción presencial y sin turno al Refuerzo Alimentario de 45.000 pesos, destinado a personas de entre 18 y 64 años, en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuenten con ningún tipo de ingreso y no cobren prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal alguna.
Este jueves el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, se reunió con la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta. Durante el encuentro, los funcionarios acordaron el pago del bono de $45.000 destinado a los sectores sociales más afectados.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que en los meses de noviembre y diciembre habrá un refuerzo para adultos mayores que no tengan ningún tipo de ingreso ni ayuda social.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un bono extraordinario en el mes de noviembre. Según trascendió, el beneficio alcanzaría a un total de 80 mil personas: de cuánto es el monto y quiénes lo cobran.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con el programa del calendario de pagos de este mes. Además, ofrece beneficios y programas sociales para los cuales se necesita una cierta documentación y certificados que acrediten determinada información.
ANSES se prepara para pagar el próximo bono de $ 50.000. El refuerzo se abonará en 3 cuotas de $ 16.500 y será destinado a los sectores más vulnerables. ¿Quiénes cobran el IFE 5? ¿Dónde hay que anotarse?
ANSES confirmó un beneficio extra en octubre, para aquellos titulares de jubilaciones y pensiones mínimas, de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Familiar por Hijo, que tienen incluido el incremento del 15,53% por la Ley de Movilidad, entre otros grupos.
La titular de ANSES, Fernanda Raverta, anunció un aumento para los titulares de la Asignación Familiar a partir de septiembre. ¿Quiénes pueden cobrarlo?
El beneficio fue anunciado por Sergio Massa y Fernanda Raverta. Se pagará en septiembre, octubre y noviembre.
La suba del salario mínimo acordada esta semana impactará también en los programas Potenciar Trabajo, las jubilaciones mínimas, el programa acompañar y la prestación por desempleo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó el aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, a través de la resolución 180/2022 publicada en el Boletín Oficial.
El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer por la tarde que las jubilaciones y pensiones aumentarán un 15,53% y alcanzará a más de 16 millones de beneficiarios. A cuánto asciende la mínima.
El Gobierno, a través de la ANSES, pagará un bono de “refuerzo” para jubilados, con el fin de morigerar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo. Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, en su primera conferencia de prensa en el cargo en la que presentó sus medidas de inicio de gestión.
El Gobierno extendió el plazo para anotarse en el formulario de la segmentación (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía -RASE-). Además, habilitó la posibilidad de verificar y corregir los datos de la Declaración Jurada (DDJJ).
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó que sigue entregando turnos para aquellos usuarios que desean realizar el trámite y completar el Registro de Acceso de los Subsidios de Energía (RASE) de manera presencial en sus oficinas.
Es parte del programa “Conectando con Vos” y alcanza también a los monotributistas y titulares de programas sociales. Interesados e interesadas deberán actualizar sus datos en Mi ANSES.
Anses anunció que en agosto el cobro de la beca incluirá la entrega de un bono para todos sus titulares. Cómo inscribirse.
Anses continúa brindando créditos a varios grupos y con pocos requisitos. Todos los detalles para que puedas adquirirlos.
La distribución se realiza a través de los ministerios educativos locales y no requiere inscripción de los alumnos. El Gobierno ya distribuyó 500 mil dispositivos en todo el país.
ANSES dio a conocer este martes, las fechas de cobro de la primera cuota del bono IFE 4 2022 del Refuerzo de Ingresos para monotributistas de las categorías A y B y trabajadores informales, que hayan sido aprobados en la instancia de evaluación socioeconómica. ¿Qué quiere decir depósito en cuenta ANSES?
El cobro se efectuará entre los meses de mayo y junio. Para poder acceder los interesados tuvieron que cumplir una serie de requisitos.
La directora ejecutiva Fernanda Raverta confirmó que a partir de junio comenzará a regir el segundo aumento trimestral de 2022 para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Neuquén.- La Udai Neuquén recuerda que continúa abierta la inscripción todos los días, desde el 21 de abril durante las 24 horas, para percibir el Refuerzo de Ingresos para trabajadoras y trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B.
El Gobierno nacional anunció que otorgará bonos extraordinarios de $ 18.000 a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares de entre 18 y 65 años, y otra ayuda de $ 12.000 a jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos.
El Gobierno prepara un proyecto de ley en Diputados para “distribuir la renta inesperada” y una parte de lo recaudado será destinado a pagar un bono para trabajadores informales
Neuquén.- La Udai Neuquén informa que, ante la suba de precios de los alimentos registrada en las últimas semanas, el Gobierno nacional decidió fortalecer los ingresos de los jubilados y pensionados de menores haberes con un subsidio extraordinario a pagarse en el mes de abril.
Fernanda Raverta explicó en qué consiste el trámite que se debe realizar ante la ANSES en los casos en que se necesite cambiar la titularidad para el cobro de las Asignaciones Familiares de trabajadores englobados en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que abona el organismo.
Neuquén.- La UDAI Neuquén, informa que por la Ley 27.549 se instituyó una pensión graciable de carácter vitalicio consistente en una suma mensual igual al doble del haber mínimo jubilatorio para los derecho habientes de aquellos trabajadores que habiendo prestado servicios esenciales desempeñados de manera presencial durante la emergencia sanitaria, hayan fallecido en el periodo comprendido entre
Luego de que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) suspendiera en 2020 el trámite de fe de vida -también conocido como “supervivencia”- para el cobro de jubilaciones y pensiones en el marco de la pandemia de coronavirus, y estableciera sucesivas prórrogas, el mismo volverá a realizarse a partir del 1 de marzo de este año, por lo que los bancos ya comenzaron a informar a sus clientes respecto de la necesidad de tramitarlo a través de diferentes modalidades.
El gobierno anunció que el incremento por ley podría alcanzar el 11,6 por ciento en marzo.