
Este viernes se producirá el primer encuentro entre los representantes del actual gobierno provincial y del electo, donde el jefe de gabinete, Sebastián González lo hará por el primero y el ex concejal Juan Luis “Pepe” Ousset, irá como hombre de confianza de Rolando Figueroa.
Lo que se buscará en este inicio de la transición, al menos de parte de quienes triunfaron en las elecciones del 16 de abril, será conocer el “dato fino” respecto al estado de situación de la provincia.
Para eso, se basarán en lo que dice la Ley 2720 de Transición, una normativa que plantea cuestiones genéricas y que no fue reglamentada, pero que establece la presentación de informes de cada una de las áreas de Gobierno con respecto a la estructura, gastos, contrataciones, además de las misiones y funciones de los organismos centralizados y descentralizados.
Para eso trabajarán las comisiones designadas en el proceso de transición, con el objetivo de que esos informes, más otros datos adicionales que requieran los representantes del gobierno electo, estén listos en julio.

“Tenemos la información que es pública pero no el dato fino. Este proceso que iniciaremos es para eso, es decir, para poder profundizar en el tiempo que tenemos, previo a asumir el gobierno, todos los datos de las las estructuras y los organismos, que es mucha información”, explicó Ousset,
“En principio, iremos a escuchar qué es lo que tienen para decirnos y presentarnos y, luego, el equipo nuestro hará también sus aportes y tratará de colaborar para que se llegue de la mejor manera al 10 de diciembre, sabiendo y obviamente y poniendo en consideración de todas las partes que el Gobierno en ejercicio es quien tiene toda la responsabilidad y las competencias para actuar hasta que termine su mandato”, advirtió.

Consultado respecto a si, por ejemplo, se trabajará en conjunto la elaboración del proyecto de presupuesto para el año que viene, Ousset aclaró que ese y otros temas serán “definiciones políticas o de gobierno que exceden el ámbito de la comisión de trabajo” y también a su intervención en este proceso. “En principio, lo que vamos a conformar es una comisión de carácter fundamentalmente administrativa. Y nos pondremos a disposición del gobierno en ejercicio para que nos pueda ir facilitando nuestra tarea. Pero es el actual Ejecutivo el que hoy tiene las riendas de la provincia”, indicó el hombre designado por Figueroa.
Con relación a cómo influye en todo esto que la transición se haga con un partido que dejará de ser gobierno después de más de 60 años, Ousset dijo que representa “un hito en la provincia” y que también es “un cimbronazo importante” para la administración pública y el sistema político en su conjunto. “Eso conllevó inmediatamente cientos de llamados, mucha gente viendo qué va a pasar y hacia dónde vamos”, sostuvo, al tiempo que aclaró el alcance que tendrá este proceso de transición: “Esto no es ninguna asunción de funciones ni de competencias por anticipado. Es, en principio, escuchar qué es lo que tienen para decirnos y, a partir de ahí, con la comisión, ir viendo cuáles son los temas a profundizar o dónde es necesario hacer foco”.
Fuente: LMNeuquén