Por unanimidad, la Cámara de diputados y diputadas creó la norma 3390, que da carácter de ley a los dispositivos de contención y acompañamiento en las violencias dependientes del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad. El proyecto fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez a principios de año. La Legislatura aprobó anoche por unanimidad la Ley Integral de Dispositivos de Contención y Acompañamiento en las Violencias. El proyecto fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, en la 52º apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, quien entonces remarcó…
Leer másCategoría: Violencia de género
Neuquén avanza en un nuevo protocolo para la intervención de situaciones de violencia
Un equipo integrado por referentes de los sistemas de apoyo y protección ante situaciones de violencia recorrió toda la provincia, trabajando con los organismos locales para detectar fortalezas y debilidades en la aplicación del Protocolo Único de Intervención (Ley 2785) y sugerir modificaciones. En abril de 2022, comenzó a funcionar nuevamente la Comisión Interinstitucional para colaborar en la implementación de las leyes 2785/2786, en el ámbito del ministerio de las Mujeres y la Diversidad de la provincia. De allí, surgió la necesidad de revisar el Protocolo Único de Intervención, una…
Leer másDe Los Ríos participó de la inauguración de la Oficina de Intervención Primaria en Situaciones de Género de Villa La Angostura
En horas del mediodía del miércoles 12 julio, se puso en funcionamiento la primera Oficina de Intervención Primaria en Situaciones de Género de Villa La Angostura, espacio que se encuentra situado en las instalaciones de la Comisaría N°28. El evento de inauguración contó con la presencia de Javier De Lo Ríos, Carlos Stadlin, Tamara Martínez, Jesica Maldonado e integrantes del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social en representación del Ejecutivo Municipal. Además, se hicieron presentes: representantes de la Red Interinstitucional de la Ley 2785 de Villa La Angostura, la…
Leer másEn Neuquén se monitorean 823 botones antipánico
El Poder Judicial es el responsable de ordenar -mediante oficio judicial- la entrega de los dispositivos como medida de protección. En la mayoría de los casos las denunciantes son mujeres amenazadas por sus exparejas. Desde la Unidad Administradora de Dispositivos Georreferenciados, informaron que en la actualidad se monitorean 823 dispositivos antipánico en toda la provincia. En tanto, desde el inicio de su actividad en 2.016, el organismo ha protegido a un total de 928 personas que sufrieron violencia de género o intrafamiliar. Su funcionamiento se basa en las leyes 2.785…
Leer más“Nosotras somos ellas” el relato de mujeres patagónicas
100 años de historia de mujeres que dejaron huella en la Patagonia hechos libro, una pieza literaria que reconoce a estas mujeres que atravesaron el pasado de la región mezclando datos e investigaciones con relatos ficcionales y poesía.
Leer másSe cumplen dos años del femicidio de Guadalupe Curual
Se cumple un nuevo aniversario del femicidio de Guadalupe Curual, a manos de su ex pareja, Juan Bautista Quintriqueo.
Leer másGutiérrez otorgó una partida de casi 84 millones a Stefani para la Casa Integral de la Mujer
Se trata de fondos que se utilizarán para construir un edificio en el mismo predio del CET. Servirá para brindar apoyo, contención, asistencia y capacitaciones a mujeres víctimas de violencia de género y en situación de vulnerabilidad.
Leer másPresentan el Protocolo de Violencias por Motivos de Género en el Ámbito Laboral
La subsecretaria de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Raquel Vivanco, presenta este jueves el Protocolo de Prevención y Abordaje de Violencias por Motivos de Género en el Ámbito laboral.
Leer másEl Observatorio de Violencia contra las Mujeres presentó su Informe Quinquenal (descargá el informe)
El documento constituye una síntesis de más de cinco años de trabajo para la construcción de un sistema de información estadística que permita visibilizar y dimensionar el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la provincia.
Leer másPresentaron el protocolo para situaciones de violencia laboral en el Estado
Se trata del protocolo para la prevención, intervención y protección en situaciones de violencia laboral en el gobierno de la provincia del Neuquén. Incorpora una Oficina de Intervención en Violencia Laboral y una Comisión de Prevención.
Leer másMasiva concurrencia en capacitación docente sobre violencias
La jornada estuvo a cargo de la Doctora en Educación Carina Kaplan y contó con la asistencia de más de 700 docentes.
Leer másProtocolo Guadalupe: Buscan erradicar la violencia de genero en el ámbito público
EL dia de hoy en el centro de convenciones se dio comienzo a la capacitación para el personal municipal del “Protocolo Guadalupe”.
Leer másHoy 6 de septiembre se celebra el “Día Provincial de la Lucha contra Todas las Formas de Violencia hacia Las Mujeres”
Desde la Secretaría de Gobierno Municipal, se recuerda a la población que, el día de hoy 6 de septiembre, se celebra el día Provincial de la lucha contra todas las formas de violencias contra las mujeres, a través de la Ley Provincial Nº3159, Esta Ley, en homenaje a Ivana Rosales que en el año 2002 fue víctima de violencia y sobrevivió a dos intentos de femicidio, a partir de allí, dedicó su vida a luchar contra la violencia de género, ayudando, acompañando y asesorando a otras mujeres víctimas intentando evitando…
Leer másColaboración entre organismos para compartir datos sobre violencia de género
De esta manera, se podrá realizar un mejor abordaje con políticas públicas para la prevención de la violencia.
Leer másViolencia de género en los medios de Comunicación: Violencia simbólica
La violencia mediática es un exponente de la violencia simbólica. Esto significa prestar particular atención en la violencia representada y difundida en y por los medios de comunicación audiovisual. Cuando se construyen representaciones que cosifican o estigmatizan a las personas.
Leer másLEY OLIMPIA Y LEY BELÉN – CONTRA LA VIOLENCIA DIGITAL HACIA LAS MUJERES
Se aprobó esta semana la Comunicación que solicita al Congreso de la Nación el pronto tratamiento de dos proyectos que modifican la Ley nacional de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres (26.485).
Leer másDocentes del Distrito IX serán parte de una jornada de sensibilización para la no violencia en San Martín de los Andes
Se trata del taller “El desafío de educar con perspectiva de género en las escuelas neuquinas: Ley Micaela N°27.999 y Ley Cielo N°3250”.
Leer másCapacitan a policías sobre violencia de género y dispositivos georreferenciados
Participaron equipos de trabajo que se desempeñan en siete comisarías de la capital. Se espera repetir el mismo esquema en las demás unidades policiales.
Leer másAprueban medida para quitar el arma a policías denunciados por violencia de género o intrafamiliar
Neuquén.- Con el objetivo de dar respuesta a la violencia de género e intrafamiliar, a partir de un trabajo conjunto con Policía, la secretaría de Seguridad emitió la Resolución N° 97/22 por la cual se instrumenta un Protocolo Interno para la verificación de armas en poder de efectivos policiales que resulten involucrados en casos de violencia intrafamiliar o de género.
Leer másSe distribuyeron 660 botones antipánico por violencia de género en Neuquén
Sólo en la capital provincial hay 353 botones antipánico, que otorgan protección y resguardo a víctimas de violencia, según la Subsecretaría de Seguridad.
Leer más