Muchas generaciones han sido alumnos míos por ejemplo en mis clases de música, donde allí surgió “Villa del Alma”, una canción de mi autoría que hace unos años fue declarada “Canción representativa de Villa La Angostura”, un momento de enorme satisfacción y orgullo para mí.

Pasaron algunos años, en los cuales debí a someterme al diagnóstico de una dura enfermedad que me acompaña y finalmente hace poco tiempo pudimos grabar en un estudio “Villa del Alma”, para ser enviada a todos Uds. y que se pueda cumplir con el objetivo de la ordenanza que fue que todos los niños de las escuelas de Villa La Angostura puedan conocerla, conocer su origen, el contexto en el que fue creada y fundamentalmente escucharla.
La canción describe a nuestro pueblo, describe a su gente, los duros inviernos, el encanto de sus pinos, y todo lo que quienes fuimos bendecidos por vivir allí, conocemos bien.
Hoy, por cuestiones de salud, me encuentro viviendo en Buenos Aires donde tengo un control periódico de mi enfermedad de Parkinson con especialistas. Pero mi corazón permanece siempre Villa La Angostura, porque como bien lo dice la canción: “DONDE VOY ME ACOMPAÑAS, PORQUE ERES TODA MI GUITARRA…”
LA HISTORIA – VILLA DEL ALMA
Corría el año 1989 y Héctor Jose se desempeñaba como maestro de Música en la Escuela 104, en el marco de un viaje de alumnos de 7mo grado de la escuela a la ciudad de Córdoba, los alumnos y el propio Héctor notaron que
las otras instituciones tenían su propia canción, y ellos no…
Fue entonces que se propuso crear algo que unificara los sentimientos de todos los chicos, una canción que pudiera darles identidad. Allí comenzó a escribirse, Villa del Alma.
La leña seca, leña verde está ligada al invierno, a lo más tradicional en la gente que guarda la leña y la prepara, recordemos que en esa época no había gas, por lo tanto, era fundamental tener la leña.
En cuanto a los cerros, los lagos que le dan continuidad a los cerros, es un fenómeno que no se da en otro lugar del mundo, después reflejó el Cerro Bayo que es prácticamente el corazón de Villa La Angostura.
Finalmente se decidió por transformarla en una zamba cueca, porque era lo que le daba más alegría a los chicos, el ritmo de la canción. Que se traducía en alegría cada vez que los alumnos la cantaban en sus clases.
Y así pasaron los años, la canción fue pasando por las escuelas primarias que había en aquel entonces, tanto en la 186 como en la 104, y en el jardín de infantes, también en el secundario.
Unos 30 años más tarde, Villa del Alma fue establecida mediante la ordenanza 3340/18 como canción representativa de Villa La Angostura.
PLATAFORMAS EN LA QUE PUEDEN ESCUCHAR VILLA DEL ALMA
Spotify: https://open.spotify.com/track/5nr80UF7JzPIqX5OUBWZrx?si=d4235a2159ee4152&nd=1