Religión Sociedad

Detalles y recomendaciones para la Peregrinación a la Virgen de las Nieves

Reunidos bajo el lema “María nos abraza y camina con nosotros”, este domingo 6 de noviembre miles de peregrinos llegarán a pie a los brazos de la Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Nieves, en una jornada histórica.
Detalles y recomendaciones para la Peregrinación a la Virgen de las Nieves

Desde la comisión organizadora de la peregrinación compartieron los detalles referidos a la organización y las recomendaciones al momento de peregrinar dadas por la Subsecretaría de Protección Civil de nuestra ciudad.

La XXIX Peregrinación a La Virgen de Las Nieves se llevará adelante este año, a lo largo de una única jornada (domingo 6 de noviembre) en la que están previstas las siguientes actividades:

12hs. Misa central en la gruta.

13hs. Compartida, festejo y despedida comunitaria del P. O: Juan José Chaparro (almuerzo a la canasta).

16 hs. Misa de adultos mayores y enfermos en la gruta.

Por otra parte, están organizados los siguientes puntos de encuentro y salida de las columnas de peregrinos, siendo acompañados en todo su recorrido por el personal dispuesto por Protección Civil:

Columna 1: 8 hs. sale de la Pquia. San Francisco de Asís – Inmaculada 8.30 hs. Plaza Belgrano 9 hs.- YPF Pioneros 9.15 hs. Luego va por Av. de los Pioneros.

Columna 2: 7.30 hs.  Pquia. Santo Cristo-  8 hs. Medalla Milagrosa- 8 hs. Nuestra Señora del Carmen-  8.30 hs San Cayetano. Hipertehuelche 8.45 hs.  Luego va por Ruta 40.

Columna 3: Por Av. Bustillo Km 15.500 9,30hs. Sagrada Familia Km 13, 10 hs. Luego hasta el Cruce a Virgen de las Nieves.

Como cada año, las distintas comunidades parroquiales tendrán móviles de apoyo a peregrinos, asistiendo con agua y alguna colación a mitad de camino. 

Viviendo la experiencia Laudato Sí, acerca del Cuidado de la Casa Común, también compartieron las recomendaciones brindadas desde Protección Civil, a fin de garantizar la seguridad de las personas y cuidar el entorno. 

  • No dejar basura en la ruta; hacer un manejo responsable de los desechos: embolsarlos y llevarlos en la mochila y, cuando encuentren un contenedor para tal fin, los pueden tirar.
  • Llevar su propia botella de agua para recargar. No habrá servicio de vasos desechables.
  • No asistir con macotas, por su propio bienestar y la seguridad de los peregrinos.
  • Está prohibido encender fuego en todo el predio de la Virgen, por obvias razones de seguridad.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: