
En Asia y Europa el COVID comienza a recrudecer con datos de contagios que preocupan a las autoridades y marcan las cifras más altas en dos años de pandemia.
China informó este domingo un récord de casos de coronavirus, con más de 13 mil infectados, mientras que en Inglaterra 4,9 millones de habitantes cursando la enfermedad.
En el país asiático, la Comisión Nacional de Salud (CNS) informó hoy 13.146 casos locales de Covid-19 en 24 horas, lo que representa la cifra más alta en dos años. “Hubo 1.455 pacientes con síntomas, 11.691 casos asintomáticos y ninguna muerte reportada”, señaló la CNS china en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
Ante el aumento en los contagios, China decidió volver a las medidas de confinamiento y casi la totalidad de los 25 millones de habitantes de la ciudad de Shanghai volvieron a la cuarenta por el brote de la enfermedad en dos años.
La capital económica china se convirtió en los últimos días en el epicentro de una nueva ola de contagios en el país, relacionada con la variante Ómicron, que comenzó a acelerarse a principios de marzo.
Para evitar un confinamiento total, perjudicial para la economía, las autoridades municipales primero confinaron alternativamente las dos mitades de la ciudad para realizar un cribado general.
La parte occidental de Shanghai, llamada Puxi, fue confinada el viernes, cuando el sector este, o Pudong debía levantar sus restricciones después de cuatro días de encierro. La tasa de vacunación en China ronda el 86%.
Inglaterra, preocupa a Europa
El número de personas infectadas de Covid-19 en el Reino Unido alcanzó otro récord, con 4,9 millones de personas cursando la enfermedad, según estimaciones publicadas este fin de semana, justo el día en que el gobierno puso fin a los test gratuitos como parte de su estrategia frente a la pandemia.
Ba sándose en una muestra representativa de la población, la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) calcula que 4,9 millones de personas estaban contagiadas con el coronavirus durante esta semana, frente a los 4,3 millones de la primera semana del año, marca máxima anterior en un país de 67 millones de habitantes.
Hubo unas 700.000 personas más positivas que la semana anterior, según este estudio, considerado más fiable que las estadísticas diarias que dependen de que la gente esté dispuesta a hacerse las pruebas y a comunicar los resultados a las autoridades, consignó la agencia de noticias AFP.
La ONS estima que una de cada 13 personas en Inglaterra tenía el virus. La proporción se eleva a 1 de cada 12 en Escocia, 1 de cada 14 en Gales y de 1 de cada 15 en Irlanda del Norte.
Los ingresos hospitalarios también han aumentado en comparación con la semana anterior, sobre todo entre los mayores de 45 años. La ola actual se atribuye a la subvariante BA.2 de Ómicron, mucho más contagiosa que la precedente.
El Reino Unido figura entre los países europeos que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantaron sus restricciones contra la propagación del virus de forma “demasiado brusca”.