
Es por ello que, en esta oportunidad, realizamos una reseña de esta colorida celebración de la localidad, para destacar el esfuerzo y compromiso realizado por aquellas personas que fueron precursoras para llevar adelante este festejo característico que hoy es todo un simbolismo para la comunidad y que permite transmitir las tradiciones del lugar a los turistas que nos visitan.
Desde el punto de vista institucional, mediante la sanción de la Ordenanza N° 570/93 del 21 de octubre de 1993 se instituye la “Fiesta de los Jardines de Villa La Angostura”, estableciendo el mes de febrero de cada año para la celebración, nominación y entrega de premios y distinciones. Luego en el año 1997, con la sanción del Decreto Provincial N° 2713, se declara como Fiesta Provincial de los Jardines. También, en ese mismo año, a partir de la Resolución Municipal N° 67/97 se instituye como premio la excepción, por el término de un año, del pago de las tasas municipales; cada jardín que participaba era observado por una Comisión Evaluadora y los ganadores del primer puesto de cada barrio recibían el premio.

En octubre de 2012, gracias al esfuerzo y compromiso de la comisión organizadora que le da continuidad a la celebración, la Fiesta pasa a ser de carácter Nacional y en febrero de 2013 se realiza por primera vez como tal donde, además de los premios a los mejores jardines de la ciudad, se colocan stands con productos de jardinería, regionales y artesanales, se realiza el desfile de carrozas y, como en ediciones anteriores, se efectúan charlas, talleres y muestras relacionadas con la jardinería y las flores.
Las precursoras de la Fiesta
Es importante señalar que, entre las promotoras de la iniciativa, se encontraban la ex intendenta, Margarita Munz de Moure y a la periodista Arlette Neyens, pero las principales impulsoras de este evento fueron las señoras Elizabeth Zawgg de Bolliger y Enriqueta Cueto de Quintana, quienes alentaron el espíritu de la fiesta con la finalidad de dar a conocer el maravilloso paisaje de la localidad.
Elizabeth fue una entusiasta precursora de esta celebración, quien nació en Suiza, y llegó a nuestro país, desembarcando en Misiones. Luego vivió en el Alto Valle y se mudó a Villa La Angostura en el año 1989. Siempre pregonaba la belleza natural del lugar, destacando el maravilloso paisaje de montañas, bosques, ríos arroyos, lagos y praderas llenas de flores. Y pregonaba que, con esfuerzo, trabajo y voluntad, cada uno podía mantener su “pedacito de tierra” limpio y ordenado, porque esa era la manera de tener una Villa florida. Elizabeth solía decir que “Una casita por humilde que sea, bien arreglada, con su huerta y su jardín florido, cambiará la mirada del turista que nos visita”.
Enriqueta nació en provincia de Buenos Aires y en el año 1972 se mudó a Villa La Angostura con su familia. Vecina destacada por participar desinteresadamente de iniciativas solidarias y con fines comunitarios, formando parte de la Asociación de Lucha contra el Hambre y realizando gestiones de trabajo con la Misión de Escuelas Rurales de Argentina como delegada de la Provincia de Neuquén. Fue una ferviente impulsora de la Fiesta de los Jardines, recorriendo los barrios junto a otras mujeres, intercambiando consejos, sugerencias y transmitiendo sus conocimientos y experiencia.
También cabe reconocer la destacada labor de la comisión de mujeres jardineras que se conformó para la organización de la visita a los jardines de los distintos barrios del pueblo, como la intensa labor de embellecimiento de la Avenida Arrayanes, mediante el cuidado de los rosales y la elaboración de maseteros colgantes que han sido un icono de nuestro pueblo. Por tal motivo es importante remarcar el trabajo de “Las Fucsias” un grupo de comprometidas vecinas de la localidad que, de manera desinteresada y solidaria, brindaron tiempo, esfuerzo y dedicación para decorar la avenida así como también visitar los jardines de casas particulares y comercios que participaban en el evento.
En honor a las personas que fueron promotoras de este festejo que cada año permite mostrar toda la belleza natural que tiene la localidad y sus alrededores, es importante recordar esas tradiciones para poder brindar un mensaje a quienes nos visitan, donde el cuidado, limpieza y protección del medio ambiente que nos rodea es un factor fundamental que no debemos perder de vista para que este lugar siga teniendo el atractivo que lo destaca en nuestro país y en el mundo.

En estos tiempos donde cobra relevancia el lema de volver a las raíces y tradiciones, el Concejo Deliberante de Villa La Angostura rinde homenaje a todas estas personas han formado parte fundamental de la Fiesta de los Jardines, y se resalta que se deben mantener las prácticas y costumbres que le han dado una identidad definida a nuestro pueblo, porque eso nos permitirá seguir manteniendo la belleza natural del lugar y es el legado más importante que podemos dejar para las generaciones venideras.