El Artículo 1 de la Resolución establece el PROCEDIMIENTO de selección, que se desarrollará de la siguiente manera:
1-Constatación del cumplimiento de la documentación presentada según ordenanza N°3622/2019 y Resolución N° 29/2021:
Requisitos:
1-1 Residencia demostrada en la localidad mediante DNI, y/o contrato de locación, contrato de trabajo, escolaridad propia o de sus hijos
1-2 Acreditación de estudios secundarios completos, titulo secundario con certificado
analítico
1-3 Experiencia demostrable en áreas de incumbencia de la función.
2-Concurso de oposición y antecedentes: entrevista personal y técnica sobre la función, presentación oral y escrita del plan para el área.
3- Proceso de evaluación:
3-1 Documentación: Excluyente
3-2 Entrevista personal
3-3 Presentación del plan a corto, mediano y largo plazo.
3-4 Examen Oral relacionado con la función (se solicitará la colaboración de RRHH de la Municipalidad)
4- Consideraciones generales:
Importancia de las competencias personales por sobre el título académico.
Trayectoria con condiciones probadas de relación con las personas.
Confianza y respeto construido con la ciudadanía.
Propenso al diálogo y consenso, acercamiento de las partes.
Compromiso con el cuidado del ambiente.
Capacidad de TRABAJAR EN EQUIPO, con su equipo interno y en red con las
instituciones y organizaciones.
Conocimiento de los mecanismos institucionales.
Promotor de los derechos y la búsqueda de mecanismos de construcción de
soluciones.
Compromiso con los DDHH, perspectiva integral.
Conciencia de la función de Organismo de Control sobre el cumplimiento de derechos
concretos con soluciones concretas.
El Artículo 2 establece la EVALUACIÓN de los postulantes, donde se analizarán los antecedentes personales y profesionales, proceso de evaluación y reglamento marco. Se realizará una entrevista personal con cada uno de los postulantes, quienes deberán presentar su plan de trabajo y se efectuarán un examen final.
Cabe señalar que el pasado 15 de octubre finalizó el plazo de inscripción para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo, y 6 personas presentaron la documentación como postulantes del cargo: María Paz Dávalos, Laura Juárez, Geraldine Fornes, Sara Caputo, Gerardo Minnard y Javier Rodríguez. Ahora los concejales comenzarán el procedimiento de selección y evaluación de la documentación presentada, así como también el concurso de oposición y antecedentes para avanzar en el proceso que determine quién va a ocupar este importante cargo.