
Un equipo encabezado por el cineasta Miguel Ángel Rossi filma una docuficción en la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche y logró ver y documentar el fondo del lago Nahuel Huapi.
Así, en el intento de descifrar el famoso “Nahuelito”, una cámara subacuática fabricada por ingenieros del Centro Atómico Bariloche llegó a 350 metros de profundidad, surcó las aguas de origen glaciar del lago Nahuel Huapi y captó múltiples rarezas.

Las imágenes formarán parte del documental Bajo Superficie, sobre la leyenda del “Nahuelito” en el lago Nahuel Huapi, producción que dirige, tal como se adelantó anteriormente, el escritor y docente universitario, Miguel Ángel Rossi.
En este marco, el equipo cinematográfico utilizó dos cámaras especiales en las gélidas aguas y observó misteriosas cuevas, un sistema rocoso y una gran biodiversidad en el intento de grabar un documental de ciencia ficción.

Según indicó la producción, las imágenes se tomaron en Punta Galiani, a la altura del kilómetro 22 de avenida Bustillo, y en brazo Tristeza. La elección de los lugares se debe a que en ambos sectores del lago Nahuel Huapi, en los años 90, hubo dos avistamientos importantes y la producción buscó recrear esas escenas en la película que se estrenará en marzo del año próximo.
La palabra del cineasta Rossi: “Es un registro histórico”
En diálogo con la prensa, Miguel Ángel Rossi aseguró que “estar a más de 300 metros y ver el fondo del lago Nahuel Huapi fue mágico, sobre todo en brazo Tristeza que se veía todo con grietas y cuevas. No lo podíamos creer, era una cosa maravillosa”.

Inmediatamente, el director de cine confirmó con entusiasmo: “Es un registro histórico. Llegamos hasta donde nunca antes se había llegado”. Luego, resumió: “No nos dimos cuenta que recorrimos zonas inexploradas. Vimos cosas que no había visto nadie y que quedaron registradas para la ciudad”.

Finalmente, el cineasta, escritor y profesor universitario, Miguel Ángel Rossi, detalló sobre la producción de ciencia ficción: “Más allá del mito del Nahuelito, este documental termina como una investigación sobre el lago Nahuel Huapi, con el aporte de varios investigadores”.