
Enfurecidos por lo ocurrido, los Trabajadores Autoconvocados de Salud, pidieron la anulación de todos los sumarios y sanciones a la primera línea afirmando que «es indignante que las autoridades de Salud que tienen la responsabilidad de garantizar una atención de calidad para la población, persigan, hostiguen a los trabajadores y trabajadoras que estamos en primera línea sosteniendo los hospitales públicos. Pero más indignante aún es que sean los dirigentes sindicales quienes colaboren con las autoridades de salud para que avancen con sumarios y sanciones”
Como prueba de lo ocurrido, hay una nota dirigida al director del Hospital Provincial Neuquén, Adrián Lammel, en la que el delegado de la Junta Interna de ATE, Juan Millapán, informó que el chofer Raúl Baigorria no es delegado de su sector, a pesar de haber sido votado por sus compañeros. En el escrito explicó que el proceso de la convocatoria a esa elección no se realizó. Y que “desde marzo del 2020 con el inicio de la pandemia están suspendidos todos los procesos administrativos de delegados”.
En ese contexto es que los Trabajadores Autoconvocados denunciaron la práctica desleal de Juan Millapán, la cual está prohibida por la ley de asociaciones sindicales y el estatuto de ATE. Asimismo, detallaron que «según el estatuto es motivo de expulsión de un afiliado o afiliada colaborar con los empleadores en actos que importen prácticas desleales declaradas judicialmente”. Y agregaron que “adoptar represalias contra los trabajadores en razón de su participación en medidas legítimas de acción sindical o en otras actividades sindicales o de haber acusado, testimoniado o intervenido en los procedimientos vinculados a juzgamiento de las prácticas desleales” también es considerada una práctica desleal.
“Estos dirigentes nos traicionaron y por eso nos organizamos y nos pusimos al frente de una gran lucha como autoconvocadxs y conquistamos un aumento salarial al básico y el pase a planta permanente de nuestros compañeros y compañeras eventuales. Hoy tenemos por delante el desafío de seguir peleando por las condiciones laborales y salariales para enfrentar la pandemia y garantizar el derecho a la salud de la población. Estos dirigentes cómplices del Gobierno y las autoridades no nos representan”, aseguraron.