La provincia de Neuquén implementará la aplicación masiva de la vacuna contra el COVID-19 en base al padrón electoral. El objetivo será que cada persona se dirija al lugar de votación habitual o a algún otro sitio a indicar, según la zona en la que habite.

Así lo informó Matías Neira, Director Provincial de Atención Primaria de la Salud, quien recordó que en una primera etapa se buscará inmunizar al personal de salud, luego a los pacientes de riesgo y después al resto de la población.
“Se prepararán espacios alternativos al de salud para la etapa de la vacunación masiva. Sobre esto estamos trabajando varias alternativas pero la principal que se está puliendo es con el padrón electoral, junto con la base de datos de salud, para ver a la población de riesgo primero y la general después. La idea es cruzar eso para determinar donde vota la persona y citarlo ahí”, señaló Neira a través de declaraciones radiales. “Veremos en qué porcentaje coinciden esas personas porque no amerita abrir una institución para vacunar a unas pocas. El objetivo es reunir un número que sí lo justifique, siempre con la premisa de evitar el hacinamiento y las aglomeraciones”, aclaró.
Respecto al inicio del plan e vacunación, Neira recordó que se dispondrán cuatro lugares (estadio Ruca Che, Colegio Don Bosco, la ex U9 y el hospital Castro Rendón) y que se buscarán habilitar más a medida que vayan arribando las dosis a la provincia.
Con relación a las fechas, el director provincial fue cauto. “Tenemos reuniones todos los días con funcionarios de Nación y pensamos que a fines de diciembre van a llegar las primeras vacunas. No creo que se aleje mucho de esa fecha. Y la precisión sobre con cuántas dosis contaremos todavía no la tenemos”, advirtió.
Metodología
El viernes, el Ministerio de Salud de Neuquén presentó un simulacro de vacunación contra el coronavirus que, llegado el caso, funcionará de lunes a lunes de 8 a 20.
Las autoridades mostraron los protocolos que se implementarán para la aplicación de la vacuna, que en la primera etapa alcanzará a 178 mil personas, entre quienes tienen 18 a 59 años y son de riesgo, mayores de 60, personal de Salud y estratégico, como el de Seguridad.
La metodología se pensó en función de los diferentes escenarios que será necesario instrumentar por las características de las diversas vacunas. Actualmente, existen tres con resultados preliminares de eficacia que son AZD-1222 AstraZeneca, Pfizer y la rusa Sputnik V, que será, según anunció el gobierno nacional, la primera en llegar al país.
Con relación a los voluntarios que participarán del operativo de vacunación, hasta el momento se registraron 2700 inscriptos, que estarán involucrados en la aplicación de las dosis, en la logística, además de la difusión de información y orientación a la gente. (fuente:LMN)