El gobierno provincial también puso en marcha un plan de reactivación industrial y productiva, que prevé inversiones por un total de 3286 millones de pesos en total. Se trata de una herramienta para recuperar puestos de trabajo y comenzar a salir de las dificultades provocadas por la pandemia.
Además, se puso en marcha un plan de reactivación turística denominado “Neuquén destino seguro”, que incluye beneficios tanto para los operadores y trabajadores del sector, como para los neuquinos y neuquinas que visiten los diferentes destinos y localidades. Comprende desde créditos hasta obras y prórrogas impositivas, además de promociones.
El plan comprende seis ejes estratégicos: innovación y desarrollo, seguridad sanitaria, capacitación proactiva, obras e inversiones turísticas, financiamiento y promoción, y comunicación. En conjunto, totalizan 15 programas de actuación que contribuirán a superar y revertir el efecto causado en el sector turístico por la pandemia.
Por otra parte, el Plan de Reactivación Vial no sólo redundará en los beneficios propios de una mejor conectividad -circulación más ágil y segura-, sino que propenderá también a la generación de puestos de trabajo. Los trabajos incluyen la multitrocha desde Senillosa hasta Arroyito, la construcción de nodos y la modernización de rutas en la región capital.
El gobernador estuvo ayer en Añelo entregando 40 casas en plena pandemia, con el imperio de las medidas de distanciamiento dispuestas a tal fin.
468 Millones de pesos. Es la inversión del plan para la reactivación comercial neuquina. La propuesta incluye líneas crediticias, crédito fiscal, beneficios tributarios, promociones del BPN y asesoramiento.