PUTIN AFIRMA QUE SU PROPIA HIJA SE HA VACUNADO Y CONFÍA EN QUE LA PRODUCCIÓN EN MASA COMIENCE PRONTO – LA OMS HA ACOGIDO LA NOTICIA CON CAUTELA
“Esta mañana ha sido registrada la primera vacuna contra la covid-19 en el mundo”, ha anunciado el mandatario ruso en una reunión de Gobierno, según informa la agencia de noticias Sputnik.
Putin ha asegurado que “funciona eficazmente”. De hecho, una de las primeras personas en probarla ha sido su hija. “Después de la primera dosis, tuvo 38 de fiebre y al día siguiente tuvo 37 y pico”, ha detallado. Tras una segunda dosis, “le subió la temperatura y luego se normalizó”. Ahora “se siente bien y los anticuerpos son altos”, ha contado.
El Ministerio de Sanidad ha confirmado posteriormente en un comunicado que se trata de una vacuna de doble dosis que genera “una inmunidad duradera” que “se preservará hasta dos años”.
Putin ha confiado en que la producción en masa empiece pronto para que llegue a todos los rusos. La semana pasada, el Kremlin apuntó a octubre como posible fecha de inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Horas antes, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Nikolai Briko, había indicado que “no hay motivos” para posponer el registro de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el centro de investigación N. F. Gamaleya.
“Quizá el proceso se haya acelerado por el hecho de que la vacuna no se ha desarrollado de forma fortuita”, ha dicho Briko, reivindicando que es fruto de un trabajo “serio”, de acuerdo con la agencia de noticias TASS.
La vacuna en cuestión es la desarrollada por el centro de investigación Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI). El nombre técnico es Gam-COVID-Vak, pero las autoridades rusas han decidido bautizarlo como Sputnik V, por el primer satélite ruso lanzado al Espacio.
“Sputnik 1 intensificó la investigación espacial en el mundo entero. La nueva vacuna rusa contra la COVID-19 ha creado el llamado ‘momento Sputnik’ para la comunidad internacional”, han destacado las autoridades rusas.
La vacuna será distribuida a partir del 1 de enero de 2021, según figura en el registro nacional de medicamentos del Ministerio de Salud.
ADVERTENCIA DE LA OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido con cautela la noticia de Putin sobre la vacuna, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.
“Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”, señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.
El portavoz subrayó que la organización se siente animada “por la rapidez en que se están desarrollando las vacunas” y espera que algunas de ellas “se muestren seguras y eficientes”.