En declaraciones radiales efectuadas a la emisora neuquina FM La Red, el funcionario nacional Marco Lavagna, Director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), confirmó que ” el censo nacional se paso para el año que viene”.
” Primero se tiene que terminal la etapa precensal, que terminaría a fin de año. Sería entre marzo y mayo 2021 o despues de las elecciones de octubre.No queremos que se politice en medio del cronograma electoral”, señaló.
Para el Censo 2020 se modifica por el escenario que hoy sacude al país, no deja de ser una posibilidad para tener en cuenta. Ya los censos de población y vivienda que debían efectuarse en los años 1990 y 2000 fueron postergados un año por sendas emergencias económicas y se realizaron en mayo de 1991 y noviembre de 2001, lo que no invalidó sus resultados para la planificación de políticas vitales para el país.
Las previsiones del Indec indican que el próximo censo alcanzará a más de 15 millones de viviendas y más de 45 millones de personas.
Se trata de un instrumento de gobierno y política pública consolidado en el mapa internacional, que en nuestro país comenzó en 1869 y se lleva adelante cada diez años desde 1960. Incluso, su realización está contemplada en el artículo 45 de la Constitución nacional, dado que sus resultados determinan la representación proporcional en el reparto de bancas de la Cámara de Diputados.
Las Naciones Unidas definieron que los censos de población y vivienda constituyen “una de las principales fuentes de datos necesarios para formular y aplicar políticas y programas orientados al desarrollo socioeconómico inclusivo y la sostenibilidad ambiental, así como para supervisar la eficacia de esas políticas y programas”.
El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2020, estaba programado por el Indec para el 28 de octubre.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado